Es usual que nuestro contenido vaya dirigido a los ciudadanos comunes o empresarios y emprendedores con la necesidad de adquirir empaques. Pues hoy queremos extender la invitación a visitar este blog a todas las empresas, competidoras nuestras o de otros rubros. Ya que, en esta ocasión en particular y bajo el espíritu de año nuevo, metas nuevas, tenemos el deseo de fomentar y motivar a otras empresas a utilizar sus recursos para ayudar al medio ambiente y crear así iniciativas y espacios para que juntos, desde el sector empresarial, construyamos un 2023 más verde, sostenible y lleno de esperanza.
Todos conocemos el término Responsabilidad Social Empresarial (RSE), como parte de nuestro vocablo corporativo. Entre los autores que defienden a la RSE como una obligación y entre los que la consideran una mera oportunidad voluntaria, nosotros, como nuestros contemporáneos, ya no podemos entender la RSE como una decisión a verse, sino como una necesidad a ser cubierta dentro de las comunidades en las que nuestras empresas inciden.
Siendo así, existen muchas causas, problemáticas y beneficencias a las cuales atender, y sin duda no podemos ponderar una por encima de otra, sin embargo, proponemos comenzar por la causa medioambiental. Los ecosistemas bolivianos hace tiempo que piden ayuda, y hoy, queremos mostrarte 3 formas claves en las que la empresa, de la que eres parte, puede mejorar la situación ambiental para la fauna, flora y los ciudadanos que habitan en territorio boliviano.
La belleza de planificar nuestra RSE es la posibilidad de devolver, con gratitud, todo lo que las comunidades bolivianas nos brindan ¡de manera útil y creativa! Así que, te damos tres grandes ideas generales para que comiences a planear tus próximas estrategias de RSE, no podemos esperar a ver como el sector empresarial cambia a nuestro país.